Articulos en espanol

Un grupo de 320 científicos y profesionales de la salud de Europa publican un informe científico que explica «Por qué la Comisión Europea debe elegir el logotipo nutricional Nutri-Score – una verdadera herramienta de salud pública basada en pruebas científicas rigurosas – como el logotipo nutricional único y obligatorio para Europa »


En el marco de su estrategia « Farm to fork », la Comisión Europea se comprometió en 2021 a proponer un logotipo de información nutricional destinado a ser colocado obligatoriamente en la cara delantera de los envases de los alimentos a escala de la UE de aquí a 2023. Desde este anuncio, poderosos grupos de presión se han movilizado para impedir que sea elegido Nutri-Score como el logotipo único y obligatorio para Europa, o si no retrasar su adopción, o proponer un logotipo alternativo claramente no útil para los consumidores y la salud pública.

En el origen de las presiones anti-Nutri-Score se encuentran las grandes empresas alimentarias que se oponen desde siempre a su implementación (como Ferrero, Lactalis, Coca-Cola, Mars, Mondelez, Kraft… ) así como determinados sectores agrícolas, en particular los del queso y embutidos, y su poderosa representación europea COPA-COGECA). Estas acciones de presión se hacen echo en las estructuras europeas por diversos partidos políticos y personalidades políticas cercanas a ellos, así como por el Gobierno italiano (especialmente desde las últimas elecciones italianas) instrumentalizando Nutri-Score como un complot de Europa contra los productos « Made in Italy ».

A pesar de que este lobby se basa en argumentos absurdos y deshonestos y en muchas “fake news” parece que ha sido lo suficientemente eficaz para que la Comisión Europea no cumpla su compromiso con respecto a las fechas que habían sido anunciadas inicialmente para tomar su decisión sobre la evolución de la normativa europea relativa al etiquetado nutricional de los alimentos.

En efecto, a pesar de los argumentos científicos extremadamente sólidos y de la fuerte demanda social en favor del Nutri-Score (por parte de las asociaciones de consumidores, de numerosas ONG e incluso de algunos operadores económicos…), las recientes declaraciones de algunos representantes de la CE sugieren que la Comisión podría no utilizar el Nutri-Score como logotipo nutricional obligatorio para Europa, considerando que es demasiado «polarizador». Ningún argumento científico o de salud pública justifica esta toma de posición, sino más bien una razón falaz: Nutri-Score no sería aceptable únicamente porque suscita la oposición de ciertos grupos económicos y políticos…

La Comisión habla de una situación « compleja », cuando se sabe que su vacilación está vinculada a las presiones de los grupos de presión y, en particular, a la oposición violenta de Italia, que defiende los intereses comerciales de algunos de sus sectores agroalimentarios. Italia (y los lobbies que están detrás) ha propuesto, como alternativa al Nutri-Score, su propio sistema de etiquetado nutricional, el Nutrinform, un logotipo monocromo no interpretativo y muy similar al modelo GDA/RI que los industriales propusieron en los años 2000 (y han sido añadidos en algunos envases) y con cuya total ineficacia para guiar las elecciones de los consumidores ha sido establecida por numerosos estudios. Por lo que la CE utiliza un discurso inquietante, negando las pruebas científicas sobre la utilidad de un logotipo nutricional armonizado en el contexto europeo y los trabajos que demuestran la eficacia del Nutri-Score para la salud de los consumidores.

Teniendo en cuenta el retraso actual, la falta de una decisión que permita adoptar un logotipo nutricional obligatorio y eficaz en la parte frontal de los envases de alimentos a escala de la UE y frente al riesgo de ver adoptado un etiquetado nutricional no basado en pruebas científicos, 320 científicos y profesionales de salud trabajando en las áreas de la nutrición, la obesidad, la salud pública, la medicina preventiva, la endocrinología, el cáncer, la cardiología, la pediatría, la psicología, el derecho europeo y el marketing social, agrupados en el marco del «Grupo de científicos y profesionales de salud europeos apoyando Nutri-Score», se  han movilizado para hacerse oír en el debate actual. Hoy, con este objetivo, han publicado un informe científico de 61 páginas (que incluye 105 referencias bibliográficas): «Por qué la Comisión Europea debe elegir el logotipo nutricional Nutri-Score – una herramienta de salud pública basada en pruebas científicas rigurosas – como el logotipo nutricional armonizado y obligatorio para Europa» destacando argumentos muy fuertes en favor de la elección del Nutri-Score:

1) El gran número de estudios científicos realizados en los últimos años en una veintena de países que, por una parte, validan el algoritmo subyacente al cálculo del Nutri-Score (en particular estudios de cohorte en los que participan más de 500.000 personas con seguimiento a largo plazo) y, por otra, demuestran su eficacia para ayudar a los consumidores a orientar su elección hacia alimentos de mejor calidad nutricional y, por lo tanto, más favorables a su salud (a través de estudios realizados en supermercados virtuales, tiendas experimentales y supermercados reales). Más de un centenar de estudios científicos han sido publicados desde 2014 en revistas internacionales con comité de lectura que demuestran el interés de Nutri-Score, en particular para las poblaciones desfavorecidas, así como su superioridad en términos de eficacia con respecto a otros logotipos,

2) La reciente actualización del algoritmo Nutri-Score por un comité científico compuesto por expertos europeos independientes ha permitido corregir algunos de sus « límitaciones » identificadas después de su aplicación, logrando una mayor coherencia con las actuales recomendaciones nutricionales de salud pública,

3) Las conclusiones del informe del Centro Común de Investigación Europeo (JRC) de la CE publicado en septiembre de 2022, que concluye claramente que los consumidores, incluidos los de bajos ingresos, prefieren los logotipos simples basados en colores y evaluativos (como Nutri-Score) en comparación con los logotipos monocromáticos no evaluativos más complejos (como Nutrinform),

4) Los resultados de la consulta pública lanzada por la CE entre diciembre de 2021 y marzo de 2022, mostraron que la mayoría de las organizaciones de consumidores y ONGs, los ciudadanos, las instituciones de investigación y educación y las autoridades de salud pública, apoyan masivamente un logotipo nutricional que proporciona información gradual sobre la calidad nutricional global de los alimentos (lo cual corresponde totalmente a las características de Nutri-Score),

5) El apoyo de numerosas asociaciones y de expertos científicos europeosen particular, la European Public Health Association (EUPHA), el European Childhood Obesity Group (ECOG), la European Heart Network (EHN), la European Academy of Paediatrics, United European Gastroenterology; asociaciones de consumidores (en particular la Oficina Europea de Uniones de Consumidores -BEUC- que agrupa a 46 organizaciones de consumidores independientes de 32 países europeos) y ONGs como FoodWatch (presente en diferentes países europeos),

6) Su adopción formal y su aplicación en siete países europeos (Francia, Bélgica, Alemania, España, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza) han permitido demostrar la factibilidad de su despliegue, el fuerte apoyo de los consumidores que lo utilizan ampliamente y su impacto en las ventas de alimentos en los supermercados conforme a sus objetivos.

El informe publicado hoy también permite aportar respuestas científicas a preguntas sobre Nutri-Score que pueden ser planteadas legítimamente, pero que a menudo son utilizadas de manera deshonesta y sobreexplotadas por los lobbies para intentar desacreditarlo:

• por qué no tiene en cuenta la ultra-transformación de los alimentos;

• por qué se calcula por 100 g/100 ml y no por porción;

• por qué no incluye todos los componentes nutricionales y alimenticios de interés;

• por qué no remplaza las recomendaciones generales en materia de nutrición y salud pública;

• por qué no constituye un ataque contra los alimentos tradicionales y no penaliza los productos DOP e IGP;

• por qué no es una amenaza para la dieta mediterránea;

• por qué el sistema de baterías Nutrinform no es una alternativa legítima.

Este informe muy completo, redactado y apoyado por un gran número de científicos y profesionales de la salud tiene como objetivo recordar a las autoridades europeas que su decisión de establecer un logotipo nutricional obligatorio para Europa debe basarse en la ciencia y la salud pública, y que en ningún caso debe ceder a la presión de los grupos de presión que ¡sólo defienden intereses económicos!. Por ello, los científicos y profesionales de salud europeos que han elaborado este informe (y el Comité de apoyo, compuesto por expertos internacionales que trabajan en este ámbito) piden a la Comisión que proponga, lo más pronto posible, una legislación para la adopción de un etiquetado nutricional interpretativo obligatorio a escala de la UE basado en la ciencia, como es el caso de Nutri-Score. Está claro que la adopción de Nutri-Score en Europa contribuirá a ayudar a los consumidores europeos a avanzar hacia opciones nutricionales más favorables y a reducir su riesgo de desarrollar enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición, como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, el cáncer,… que son problemas de salud pública con un alto coste humano, social y económico en toda Europa.

Es evidente que el solo hecho de colocar un logotipo nutricional obligatorio, como Nutri-Score, en la parte frontal de los envases de todos los alimentos no resolverá por sí solo todos los problemas relacionados con la nutrición, pero ésta medida contribuirá a mejorar los aportes alimentarios y el estado nutricional de la población (como se ha demostrado científicamente en numerosos trabajos). Pese a que Nutri-Score reposa en bases sólidas y pruebas científicas, Nutri-Score es solo un elemento más de una política nutricional de salud pública eficaz. Sin embargo, esta sencilla medida es importante para ayudar a los consumidores a elegir alimentos más saludables en el momento de la compra, al mismo tiempo que impulsa a los fabricantes a mejorar la calidad nutricional de los productos que fabrican.

Para descargar:
– El informe científico : https://nutriscore-europe.com/wp-content/uploads/2023/01/NS_rapport-EU-V10_230202.pdf
– La lista de los científicos y profesionales de la salud de la UE que lo aprueban (así como el comité internacional compuesto por expertos estadounidenses, brasileños, australianos, neozelandeses, japoneses, chinos…  que apoyan esta iniciativa): https://nutriscore-europe.com/members/