Asociaciones europeas de salud pública (la European Heart Network «EHN», la European Public Health Alliance «EPHA») y consumidores (la Oficina Europea de Uniones de Consumidores «BEUC») escribieron el 19 de diciembre del 2022 a Frans Timmermans (Executive Vice President for the European Green Deal) y a los Comisarios Kyriakides (DG Sanidad) y Wojciechowski (DG Agri) de la CE para expresar su preocupación por la revisión de la legislación europea relativa a la información de los consumidores.
La EPHA agrupa a 89 organizaciones de salud pública en 21 europeos paises; la EHN, 28 asociaciones y fundaciones nacionales dedicadas a las enfermedades cardiovasculares; y el BEUC, 46 asociaciones de consumidores independientes.
En su carta, estas asociaciones expresan su preocupación por un posible retraso en la implantación de un logotipo nutricional frontal en los envases de los alimentos. Por otra parte, lamentan que el debate europeo actual esté cada vez más polarizado y menos basado en la existencia de pruebas científicas y preocupaciones de salud pública.
El BEUC, la EHN y la EPHA recuerdan también los criterios clave que el futuro logotipo nutricional de la UE deben cumplir para responder a las necesidades de los consumidores y poder orientarlos hacia opciones más saludables. Consideran que el futuro logotipo de la UE debe ser obligatorio, interpretativo con códigos de colores, basado en normas uniformes (100 g o 100 ml) debe permitir comparar los productos en función de su composición en nutrientes cuyo consumo en exceso es nocivo (ácidos grasos saturados, azúcar, sal) y ser percibido como un instrumento complementario a la educación de los consumidores y a las recomendaciones dietéticas genéricas. Por último, debe basarse en pruebas científicas sólidas, derivadas de la investigación independiente, que demuestren que los consumidores no solo aprecian o prestan atención al etiquetado, sino que pueden entenderlo objetivamente para clasificar correctamente los productos en función de su perfil nutricional. Es importante disponer de información sobre el impacto del logotipo en las intenciones de compra y, en la medida de lo posible, estudios en condiciones reales en supermercados y, en particular en aquellos consumidores pertenecientes a los grupos socioeconómicos más desfavorecidos y que están más expuestos al sobrepeso y a la obesidad.
Los firmantes de la carta recuerdan que existen numerosas pruebas científicas que demuestran que los logotipos interpretativos codificados por colores son los más eficaces para ayudar a los consumidores a comprender y comparar fácilmente el valor nutricional de los productos alimenticios, especialmente para los consumidores con niveles socioeconómicos más bajos. Citan el informe del Joint Research Center de la CE (publicado en 2022), que concluyó que «Los logotipos nutricionales interpretativos más simples, utilizando códigos de colores, parecen los más adaptados para responder a las necesidades de información de los consumidores en el momento de su acto de compra».
Nutri-Score marca absolutamente todas las casillas de los criterios propuestos por EPHA, EHN y el BEUC: se trata de un logotipo interpretativo cuyo formato gráfico se basa en un código de colores. El cálculo de su algoritmo se basa en cantidades de referencia estándares (100 g o 100 ml). Permite comparar los productos en función de sus contenidos de nutrientes que deben limitarse (ácidos grasos saturados/azúcar/sal). Es complementario a la educación y a las recomendaciones alimentarias de salud pública. Por último, Nutri-Score se basa en bases científicas robustas y sólidas, con más de 70 estudios científicos, publicados por investigadores académicos independientes en revistas científicas con Comité de Lectura. Estos estudios han confirmado la validez del sistema de elaboración de perfiles nutricionales que sustenta su algoritmo de cálculo y han puesto de manifiesto, en numerosos países, la eficacia de su formato gráfico. El interés del Nutri-Score y su superioridad con respecto a otros logotipos nutricionales se ha demostrado en términos de percepción, simplicidad de uso, comprensión objetiva, impacto en la elección de alimentos y en la calidad nutricional de la cesta de la compra en condiciones reales, en supermercados virtuales, tiendas experimentales y en condiciones reales a gran escala en supermercado. Estos estudios han demostrado que Nutri-Score es especialmente eficaz en los grupos de riesgo (poblaciones desfavorecidas, estudiantes, personas con enfermedades crónicas).
El texto de la carta y sus anexos pueden consultarse en: https://www.ehnheart.org/medias/news/2155:ehn,-beuc-and-epha-ask-for-a-timely-proposal-on-front-of-pack-nutritional-labelling.html
