Comunicado de prensa de la Asociación de Consumidores UFC Que Choisir:
¡El Nutri-Score, mejor ilustración de la calidad nutricional de nuestro patrimonio culinario!
Publicado el : 10/05/2022
https://www.quechoisir.org/action-ufc-que-choisir-enquete-de-l-ufc-que-choisir-sur-les-aliments-traditionnels-le-nutri-score-meilleure-illustration-de-la-qualite-nutritionnelle-de-notre-patrimoine-culinaire-n100652/
Mientras que la Comisión Europea debe elegir antes de finales de año el formato del etiquetado nutricional obligatorio de los productos alimentarios, el lobby de los industriales agita el espectro que Nutri-Score estigmatiza los productos tradicionales. Para desmitificar esta posición, la UFC-Que Choisir hace público hoy un estudio realizado sobre 588 productos transmitidos por sus asociaciones locales que demuestra que cerca de dos tercios de los productos alimentarios locales están bien calificados por Nutri-Score. Para que los consumidores puedan beneficiar sistemáticamente de esta herramienta fiable para equilibrar su alimentación, la Asociación transmite los resultados de su estudio a la Comisión Europea y la exhorta a hacer caso omiso de los argumentos falaces de los industriales si Nutri-Score fuera obligatorio en toda Europa.
El estudio de la UFC-Que Choisir contradice el argumento infundado de los industriales
Ante el preocupante aumento del sobrepeso y de la obesidad (1), sus consecuencias perjudiciales para la salud y la inacción de los Estados miembros denunciada recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)(2), las autoridades europeas han previsto imponer en la parte delantera de los productos alimentarios un etiquetado nutricional cuyo formato deberá definirse de aquí a finales de 2022. En este marco, sería lógico elegir el Nutri-Score, una presentación simple y rigurosa, aclamada tanto por los científicos (3) como por los consumidores (4), y ya adoptada en Francia y en otros cinco países de la Unión.
Decididos a ocultar la baja, e incluso la mala calidad nutricional de sus productos y rechazando cualquier mejora de sus recetas, algunos industriales se activan para tratar de desacreditar el Nutri-Score. Sus grupos de presión, instrumentalizando el «capital simpatía» del que se beneficia el patrimonio alimentario europeo, afirman que su cálculo sería erróneo, ya que daría sistemáticamente malas calificaciones a los productos tradicionales citando, en particular, el roquefort, el jamón de Parma o el aceite de oliva.
Deseando esclarecer este argumento engañoso, las asociaciones locales de la UFC-Que Choisir han recogido una muestra de 588 referencias de productos, que representan 310 alimentos (5) típicos de sus regiones, con el fin de calcular el Nutri-Score. Los resultados muestran que no solo no son sistemáticamente mal valorados, sino que, al contrario, nuestros productos tradicionales se distribuyen en todas las clases de Nutri-Score.
Una gran mayoría de los alimentos tradicionales obtiene Nutri-Score favorables
Una gran mayoría de los productos locales referenciados (62%) tienen una puntuación Nutri-Score A, B y C. Con mayor frecuencia, incluso se fomenta su consumo por su mejor calidad nutricional. Se cuentan en efecto 121 alimentos clasificados A y B; así como los aceites de oliva clasificados C (7 productos) que se recomiendan en comparación a las otras materias grasas añadidas.

Entre estos alimentos, cuyo consumo se promueve, encontramos no menos de 30 platos tradicionales que se revelan muy equilibrados, como el hochepot flamenco, la potée auvergnate o el famoso cassoulet de Castelnaudary. A continuación se encuentran la carne y la volatería (34 productos), por ejemplo el toro de Camargue DOP, la ternera del Limousin criado bajo su madre Label Rouge, el cerdo negro de Bigorre DOP, o el cordero de prados salados del Mont-Saint-Michel DOP. Por último, hay un gran número (37 productos) de hortalizas, frutas y leguminosas como la endivia del Norte, los canónigos Nantaise IGP, el albaricoque rojo del Rosellón DOP, el melón de Quercy IGP, las lentejas verdes del Puy DOP y los mogettes de Vendée IGP.
Paralelamente, 73 alimentos tradicionales obtienen un Nutri-Score C, como las pastas alsacianas spaetzle, el jamón con perejil de Borgoña, el far bretón y la cancoillotte de Franche Comté.
Por lo que las cifras del estudio habla: ¡el argumento de los industriales según el cual el Nutri-Score estigmatiza los productos locales no es ni más ni menos que falaz!
Nutri-Score D y E: cuidado con las falsas interpretaciones
Contrariamente a lo que afirman los opositores al Nutri-Score, se constata que los alimentos tradicionales con Nutri-Score D o E representan en realidad poco más de un tercio de nuestra muestra. Esta clasificación, realizada sobre una base científica, está perfectamente justificada puesto que traduce los altos contenidos de materias grasas saturadas y de sal presentes en ciertos embutidos como los rillettes de Tours y las salchichas Knacks de Alsacia o algunos quesos como el Roquefort o el queso azul de los Causses.
En este contexto, es inexacto decir que estos productos calificados E y D son estigmatizados por el Nutri-Score. Recordemos, en efecto, que estas puntuaciones D y E, raramente expuestas en los productos que las obtienen (6), no tienen, en ningún caso, por objeto denigrar ni prohibir su consumo, y solo significa que se recomienda consumirlos en cantidades moderadas y en frecuencias razonables. Si se respetan estas recomendaciones, la UFC-Que Choisir recuerda que el consumo de estos productos puede integrarse en una alimentación diversificada y equilibrada.
Mientras que la OMS acaba de recomendar a las autoridades europeas la instauración de un etiquetado nutricional simplificado obligatorio, la UFC-Que Choisir lucha para que los consumidores dispongan de una herramienta realmente eficaz y no estigmatizante. El Nutri-Score es evidentemente el modelo más conforme a estas exigencias, la Asociación:
- Transmite los resultados de su estudio a la Comisión Europea pidiéndole que haga una elección razonada sin tener cuenta de los falsos argumentos de los grupos de presión industriales y haciendo obligatorio el Nutri-Score a escala europea;
- Advierte a los industriales de la agroalimentaria sobre su responsabilidad en una batalla de retaguardia para mantener la opacidad de los alimentos desequilibrados.
Descargar el estudio y la lista de alimentos tradicionales recogidos
DossierNSalimentstraditionnels.pdf
Listealimentstraditionnels.pdf
Notas
(1) Entre los niños, las tasas de obesidad y sobrepeso en Francia se han multiplicado por seis desde los años sesenta para alcanzar el 17 %. Entre los adultos, una de cada dos personas en Francia está afectada. El estudio Obépi-Roche 2020 para la Liga contra la Obesidad muestra además una progresión de la obesidad en los adultos durante los últimos años.
(2) La Organización Mundial de la Salud indica que ningún Estado miembro de Europa ha conseguido «detener la progresión de la obesidad» – WHO European regional Obesity report 2002 – Mayo 2022.
(3) En 2015, el Consejo Superior de Salud Pública (HCSP) se pronunció a favor del Nutri-Score. En 2015 y 2016, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, del Medio Ambiente y del Trabajo (Anses) confirmó que las clasificaciones realizadas por Nutri-Score cumplen con las recomendaciones nutricionales oficiales del Programa Nacional Nutrición Salud (PNNS).
(4) La encuesta realizada en 2016 por el Ministerio de Sanidad en 60 supermercados, así como un estudio práctico en una tienda experimental con consumidores han demostraron la superioridad del Nutri-Score en comparación a los demás modelos de etiquetado estudiados.
5) Con el fin de evitar duplicados que habrían perjudicar la representatividad del estudio, cuando se encontraron varias referencias para un mismo alimento, se eligió el Nutri-Score más frecuentemente encontrado.
(6) Los alimentos con Nutri-Score «E» solo representan un porcentaje de los productos de las grandes marcas nacionales que han adoptado este logotipo. Fuente: Estudio «Evaluación a 3 años del logotipo nutricional Nutri-Score» – Ministerio de Salud – Febrero 2021.